Registran en Napo una rana que no se veía en 150 años
¿Cómo te hizo sentir la noticia?
Feliz
67%
Indiferente
33%
Divertido
0%
Emocionado
0%
Enojado
0%
Triste
0%
Una estudiante de la Universidad Regional Amazónica Ikiam registró el avistamiento de un anfibio que se encuentra en la «lista roja» de especies en peligro de extinción, y que no había sido vista en 150 años en la provincia de Napo.
Así lo informó este sábado 27 de abril de 2019, el centro académico a través de sus redes sociales. Allí precisan que se trata de la especie Atelopus supmarius, que fue descrita en 1871.
Se trata de un anfibio considerado en peligro de extinción y que sorprendió con su localización en remanentes de bosque en esa ciudad ecuatoriana, indica la universidad Ikiam.
Una estudiante de #Ikiam acaba de hacer un registro de una Atelopus spumarius, el primero para la provincia de #Napo en casi 150 años desde que fue descrito por Cope en 1871. Es una especie considerada en peligro de extinción pic.twitter.com/Nn1NHb5FxY
— Ikiam (@u_ikiam) 27 de abril de 2019
Forma parte del género Atelopus, cuyos miembros son comúnmente llamados ranas arlequines y se distribuyen por los bosques amazónicos de Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y las Guyanas.
Es una especie terrestre que vive junto a arroyos en zonas de bosque primario. Se encuentra amenazada y figura en la "lista roja" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) por la pérdida de su hábitat natural, pero también se cree que la quitridiomicosis -una enfermedad infecciosa que afecta a los anfibios- ha podido diezmar sus poblaciones.
La "lista roja" de especies amenazadas de la UICN, es el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial. Esa relación es elaborada por la principal autoridad mundial en la materia.